Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961) es un escritor español, especialmente conocido por sus cuentos, con los que ha ganado importantes premios, como el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero en 2009 y el Premio Setenil en 2014.[1]

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense (Madrid). Ejerció como profesor de Lengua Castellana y Literatura en diversos institutos de Madrid, como Al-Satt y G. A. Bécquer de Algete o Miguel de Cervanates, Daganzo, hasta su jubilación. Coordina la revista digital oxi-nobstante.blogspot.com. Participa en el podcast Tapa dura. Publica cuentos, textos misceláneos y de crítica literaria en RevistaPenúltima, Zenda, Quimera, Cuadernos hispanoamericanos y Turia, entre otras publicaciones. Ha impartido diversos talleres literarios.[2]​ Pertenece a la junta directiva de la Asociación de Profesores de Español de Madrid "Francisco de Quevedo".

Libros de cuentos

  • 2004: El lector de Spinoza (Páginas de Espuma).
  • 2008: Propuesta imposible (Páginas de Espuma).
  • 2009: Mirar al agua. Cuentos plásticos (Páginas de Espuma). I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero
  • 2013: Bulevar (Páginas de Espuma). XI Premio Setenil.
  • 2017: Fantasía lumpen (Páginas de Espuma).
  • 2024: Un réquiem europeo (Páginas de Espuma).

Poesía

  • 2006: Motivos (Icaria).

Novelas

  • 2020: Vida económica de Tomi Sánchez (La Navaja Suiza).
  • 2024: Don Quijote de la Mancha (volumen I) (adaptación) (Lunwerg).

Microrrelatista

Según el crítico y profesor universitario Fernando Valls, Sáez de Ibarra es uno de los mejores autores de microrrelatos de las últimas generaciones, junto a otros nombres como Óscar Esquivias o Ignacio Ferrando.[3]

Antólogo y crítico

  • Como editor, preparó la antología y realizó el estudio introductorio de relatos de Hipólito G. Navarro titulada El pez volador (Páginas de Espuma, 2008).
  • Junto a Viviana Paletta dirigió la colección "Narrativa breve" para la editorial Páginas de Espuma, donde han publicado 20 títulos (19 preparados por ellos) de antologías temáticas de cuentos en lengua castellana.
  • Ha elaborado la serie "Estudios de cuentistas" sobre 10 autores que publican en España. Aparecidos en la revista Quimera y con posterioridad en la revista digital "oxi-nobstante.blogspot.com".
  • Realiza reseñas de libros para la revista digital Zenda.

Premios

  • I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, (2009), por Mirar al agua. Cuentos plásticos, Editorial Páginas de Espuma.
  • XI Premio Setenil, (2014), por Bulevar, Editorial Páginas de Espuma.
  • XIII Premio Ciudad de Teruel de relatos (2001), por «El lector de Spinoza».

Antologías en las que aparece

  • 2010: VALLS, Fernando; PELLICER, Gemma, Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto).
  • 2010: NEUMAN, Andrés, Pequeñas resistencias, 5. El nuevo cuento español 2001-2010 (Páginas de Espuma).
  • 2011: MUÑOZ, Miguel Ángel, La familia del aire. Entrevistas con cuentistas españoles (Páginas de Espuma).
  • 2012: VALLS, Fernando, Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español (Menoscuarto).
  • 2013: ENCINAR, Ángeles, Cuento español actual (1992-2012) (Cátedra).

Presencia en obras colectivas

  • 2005: «La reina», VV.AA., Di algo para romper este silencio. Celebración por Raymond Carver (Lectorum. México).
  • 2009: «El vendedor de bebidas», VV.AA., Atmósferas (Asociación cultural Mucho cuento. Córdoba).
  • 2010: «Un hombre pone un cuadro», VV.AA., Sólo cuento. Año II, tomo II. (Universidad Nacional Autónoma de México).
  • 2014: «Huis clos», VV.AA., 201. Lado B. (Altazor).
  • 2015: «Cristo y el Nazareno», VV.AA., Cuentos con estrella. Antología de relatos navideños. (Impresión Punto y seguido).
  • 2015: «El lector de Spinoza», VV.AA., Puente levadizo. Veinticuatro cuentistas de Panamá y España. (AECID-Sagitario ediciones, Panamá).
  • 2018: «Mensaje de otro mundo», VV.AA., Doce relatos, maestros (La Navaja Suiza).
  • 2021: «El lobo», VV.AA., Cuando la realidad se parece a la ficción. 121 visiones sobre la pandemia del siglo XXI. (Ayuntamiento Molina de Segura).
  • 2022: «Fukuyama», VV.AA., Minicuentos y fulgores. Homenaje a Luis Mateo Díez y José María Merino. (Eolas ediciones).
  • 2024: «El patrón del deseo», VV.AA., Narrativa contemporánea Costa Rica - España. (Embajada de España-Editorial Costa Rica).

Cuentos y textos publicados en revistas (no incluidos en libros)

  • "Los hombres": https://revistapenultima.com/los-hombres-relato-inedito-de-javier-saez-de-ibarra/
  • “La memoria de los héroes”:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2024/10/la-memoria-de-los-heroes.html
  • “Confesión”. “Cuerpo”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2024/05/confesion-cuerpo.html
  • “La llamada 2022”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/02/la-llamada-2022.html
  • “(Solamente) el dinosaurio”: https://revistapenultima.com/solamente-el-dinosaurio-relato-inedito-de-javier-saez-de-ibarra/
  • “Perspectivas de la muerte”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2021/09/perspectivas-de-la-muerte.html
  • “Jornada de reflexión”: https://revistapenultima.com/jornada-reflexion-cuento-inedito-javier-saez-ibarra/
  • “Variante de Ítaca”. “Novedad”. “Los ricos de Esquilo y los capitalistas”. “Nuestro sueño”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2021/07/variante-de-itaca-y-otros-textos.html
  • “Los extraterrestres son gatos”. “El lobo”. “De altos vuelos”. “El pulpo”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2020/12/los-extraterrestres-son-gatos.html
  • “Cuatro microrrelatos navideños”: https://nalocos.blogspot.com/search?q=cuatro microrrelatos navideños
  • “Última versión”: https://nalocos.blogspot.com/search?q=Sáez de Ibarra Última versión
  • “Gracias”: https://nalocos.blogspot.com/search?q=Sáez de Ibarra Gracias

Artículos de crítica cultural

  • “No ser Sherezade. Una poética”. (Revista Penúltima) : http://revistapenultima.com/no-ser-sherezade-una-poetica-de-javier-saez-de-ibarra/
  • "¿Cómo hay que escribir? Crítica de la crítica". (Revista Penúltima): https://revistapenultima.com/como-hay-que-escribir-critica-de-la-critica-por-javier-saez-de-ibarra/
  • “Una dignidad minúscula. Una lectura crítica de dignidad de Javier Gomá”. (Revista Penúltima – Pólemo): http://revistapenultima.com/una-dignidad-minuscula-una-lectura-critica-de-dignidad-de-javier-goma-lanxon-por-javier-saez-de-ibarra/. Otra versión: “Dignidad, pero según y cómo". (Zenda): https://www.zendalibros.com/dignidad-pero-segun-y-como/
  • “Antonio Escohotado, intelectual «malote»”. (Revista Penúltima – Pólemo):http://revistapenultima.com/antonio-escohotado-intelectual-malote-javier-saez-ibarra/
  • Anette y Lyotard, un cuestionamiento”. (Revista Penúltima – Palimpsestos): http://revistapenultima.com/annette-y-lyotard-un-cuestionamiento-una-nueva-intervencion-de-javier-saez-de-ibarra/.. Otra versión: “Lyotard y Annette, un cuestionamiento de la posmodernidad": https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/03/annette-y-lyotard-un-cuestionamiento.html
  • “Maradona y la muerte de Dios” (Zenda):https://www.zendalibros.com/maradona-y-la-muerte-de-dios/

Artículos de crítica literaria

  • ¿Qué cuentan los cuentistas? Introducción a la serie “Estudios de cuentistas”:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/06/estudios-de-cuentistas-introduccion.html
  • Eloy TIZÓN. Estrategias ante la muerte y la vida: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/07/eloy-tizon-estrategias-ante-la-muerte-y.html
  • Ángel ZAPATA. La indagación radical:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/07/angel-zapata-la-indagacion-radical.html
  • Hipólito NAVARRO. El rabioso deseo de vivir:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/08/hipolito-navarro-el-rabioso-deseo-de.html
  • Clara OBLIGADO. La condición extranjera:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/10/clara-obligado-la-condicion-extranjera.html
  • Quim MONZÓ. Del sexo al tiempo. Del qué al por qué: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/09/quim-monzo-del-sexo-al-tiempo-del-que_29.html
  • Juan Eduardo ZÚÑIGA. Brillos de la memoria:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/11/juan-eduardo-zuniga-brillos-de-la.html
  • Cristina FERNÁNDEZ CUBAS. Inquietante otredad:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2022/12/cristina-fernandez-cubas-inquietante.html
  • Carlos CASTÁN. Memoria del amor perdido:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2023/01/carlos-castan-memoria-del-amor-perdido.html
  • Pilar ADÓN. La soledad soñada: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2023/02/pilar-adon-la-soledad-sonada.html
  • Andrés NEUMAN. El juego como profanación:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2023/04/andres-neuman-el-juego-como-profanacion.html
  • Dejar hablar a las víctimas. La obra cuentística de Ana María MATUTE:https://oxi-nobstante.blogspot.com/2023/08/dejar-hablar-las-victimas-la-obra.html
  • "Mujer, revolución, utopía. Los cuentos de Mª Teresa LEÓN y Luisa CARNÉS": Revista Muy Verbum: La generación del 27 (Marzo 2024).

Reseñas

  • CURIESES, Óscar. “Parábolas para repensar nuestra vida. Sobre Tengo la impresión de que el cielo se prepara para la lluvia”:https://www.zendalibros.com/parabolas-para-repensar-nuestra-vida/
  • DEBRITTO, Abel: “Así se hizo Bukowski. Sobre Bukowski. Rey del underground”: https://www.zendalibros.com/asi-se-hizo-bukowski/
  • DEL ARENAL, Andrés: “Sacar a la luz a José de Ribera. Sobre Jusepe”: https://www.zendalibros.com/sacar-a-la-luz-a-jose-de-ribera/
  • GÓMEZ TORÉ, José Luis: “Poesía, silenciosa comunicación. Sobre El territorio blanco”: https://www.zendalibros.com/poesia-silenciosa-comunicacion/
  • IRIARTE REGO, José Francisco: “Así se acaba la fiesta. Sobre Ojo azul”: https://www.zendalibros.com/asi-se-acaba-la-fiesta/
  • JIMÉNEZ MORATO, Antonio: “Bailar en Nueva Orleans. Sobre NOLA”: https://www.zendalibros.com/bailar-en-nueva-orleans/
  • LANZAS, Emilia: “No solo resistir, sobre Anatomía del desastre”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2024/08/no-solo-resistir-sobre-anatomia-del.html
  • LÓPEZ MONDÉJAR, Lola: “¿Qué nos está pasando? Sobre Vulnerables e invertebrados”: https://www.zendalibros.com/que-nos-esta-pasando/
  • LÓPEZ MONDÉJAR, Lola: "Las razones de Casandra. Sobre Sin relato": https://www.zendalibros.com/las-razones-de-casandra/
  • MERUANE, Lina: “Manda el cuerpo. Sobre Avidez”: https://www.zendalibros.com/manda-el-cuerpo/
  • MORALES, Javier: “Arrojar la piedra, levantar la mano. Sobre Las letras del bosque”: https://www.zendalibros.com/arrojar-la-piedra-levantar-la-mano/
  • MORALES, Javier: “Lo que no se olvida nunca. Sobre Monfragüe”: https://www.zendalibros.com/lo-que-no-se-olvida-nunca/
  • PEÑAS, Esther: “La poesía lee la vida. Sobre Extravíos”: https://oxi-nobstante.blogspot.com/2024/05/la-poesia-lee-la-vida-resena-de.html
  • RUIZ, Virginia: “¿Cuántas veces te han roto el corazón?. Sobre Lo que crece en las grietas:https://www.zendalibros.com/cuantas-veces-te-han-roto-el-corazon/
  • ZAPATA, Ángel: “El pensamiento poético del surrealismo. Sobre Pleroma”: https://www.zendalibros.com/el-pensamiento-poetico-del-surrealismo/

Programas - Podcast (Tapadura - Biblioteca de Cobeña)

  • CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha.NAVARRO, Hipólito, Entrevista:https://www.youtube.com/watch?v=e3Q2U0v3yE8
  • EL LAZARILLO DE TORMES: https://www.youtube.com/watch?v=YVFfgDnKXlQ
  • GARCÍA LORCA, Federico. Poeta en Nueva York: https://www.youtube.com/watch?v=NZX_MtV9ihk
  • ORTEGA, Jesús. Entrevista sobre F. García Lorca: https://www.youtube.com/watch?v=y8QwNj0xylk
  • JOYCE, James. Dublineses: https://www.youtube.com/watch?v=vHG5DKjeuBU
  • KAFKA, Franz. La Metamorfosis. – CURIESES, Óscar. Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=G2vO9QPpibY
  • LÓPEZ MONDEJAR, Lola. Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=1OkuvptZ9IM
  • OBLIGADO, Clara. Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=ybaOKgHsmPI

Referencias

  • FERNÁNDEZ-SANTOS, Elsa: «Microrrelatos, autoficción y otras fronteras», El País, 7 de junio de 2009.
  • RODRÍGUEZ MARCOS, Javier: «El relato corto se hace grande», El País, 29 de abril de 2010.
  • VALLS, Fernando: Sombras del tiempo. Estudios sobre el cuento español contemporáneo (1944-2015). Editoriales Iberoamericana-Vervuert. 2016.

Notas


Reseña de «Mirar al agua», de Javier Sáez de Ibarra Irredimibles

Javier Sáez de Ibarra

¿Qué hacemos con Javier Ibarra? Fieramanía

Sergi Bellver Javier Sáez de Ibarra en Qué Leer

Cierta Distancia Javier Sáez de Ibarra Cuestionario básico