La red vial de Chile corresponde a los caminos y rutas de jurisdicción nacional. En diciembre de 2016, esta red estaba compuesta por un total de 82 133,78 km, de los cuales 20 319,39 están pavimentados, 12 843,39 presentan solución básica como bischofita (sal de magnesio usada para compactar caminos en el norte de Chile), 32 836,87 son de ripio y 16 134,13 son de tierra.[1]​ Su jurisdicción corresponde a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Esta extensa red abarca todo el país, permitiendo llegar en automóvil a distintos lugares.

Rutas y carreteras

Existen 4 carreteras denominadas longitudinales, ya que se extiende a largos trazados, permitiendo llegar a cualquier destino. Entre ellas están la ruta 5 Panamericana, que es una ruta longitudinal que se extiende desde el límite con Perú y Arica, en el extremo norte de Chile, hasta Quellón, al sur del país, en el archipiélago de Chiloé, atravesando las ciudades más importantes del territorio. Es una vía de comunicación rápida y segura, con variados servicios en distintos puntos de la carretera.

La carretera Austral (o ruta 7), con algunos tramos todavía en construcción, se extiende desde Puerto Montt hasta Villa O'Higgins, aunque hay proyectos para extenderla hasta la ciudad de Punta Arenas. En la actualidad, por las condiciones topográficas, parte de este trayecto se hace por territorio argentino, pero cuando esté finalizada la carretera recorrerá más de 1000 kilómetros pasando por paisajes patagónicos de singular belleza, siendo uno de los más hermosos parajes del mundo.

Cabe destacar que en Chile se conduce por la derecha y es obligatorio el cinturón de seguridad. La velocidad máxima permitida en zona urbana es de 50 km/h,[2]​ en autopistas es de 100 km/h y 80 km/h (en zonas señalizadas),[3]​ y en carreteras el límite es de 100 km/h a 120 km/h.[2]​ A su vez, el tránsito es controlado principalmente por Carabineros de Chile con radares.

El 1 de junio del 2007, entró en vigencia el decreto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que establece el uso de luces de circulación diurnas encendidas en los vehículos motorizados. Esto, en rutas interurbanas e incluso cuando éstas atraviesen zonas urbanas. Si no se cuenta con dichas luces, se deben encender las bajas.

Rutas nacionales

Rutas regionales

Rutas temáticas y turísticas

Autopista

Señalización en rutas

Navegación en transbordadores y barcazas

Existen varias empresas y compañías navieras que ofrecen servicios desde Puerto Montt a la zona de Chiloé, incluyendo Chaitén y Quellón. También desde esta ciudad se puede ir a Puerto Chacabuco y recorrer la hermosa laguna San Rafael con sus glaciares o navegar hasta Puerto Natales, conociendo en el recorrido los parques nacionales y las reservas forestales que atesoran increíbles bellezas naturales.

Pasos fronterizos y aduanas

Para ingresar a Chile no es necesario declarar en aduana los artículos personales y objetos específicos para el ejercicio profesional. Para objetos como filmadoras, equipos de video, pieles y similares se debe completar una «Solicitud de Internación Temporal» y presentarla a la Policía Internacional. Más allá de estos artículos señalados, el Servicio de Aduanas puede revisar y retener cualquier otra mercadería, imponiendo multas o penas privativas de la libertad, inclusive.

Requisitos de entrada al país

Como requisito principal para ingresar al país, es imprescindible viajar con el pasaporte actualizado, a excepción de los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay que pueden presentar solamente sus cédulas de identidad vigentes. En la frontera, la Policía Internacional entregará a los viajeros una «Tarjeta de Turismo», documento intransferible y personal vigente por 90 días pero que puede ser prorrogado por igual período realizando un trámite en las oficinas de extranjería de las Intendencias Regionales. Esta tarjeta se entrega en migraciones al momento de dejar Chile.

Véase también

  • Camino Real de Chile
  • Transporte en Chile

Referencias

Enlaces externos

  • Red Vial Nacional de Chile.
  • Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Chile.
  • Ministerio de Obras Públicas de Chile.
  • Estado de las carreteras en MOP Chile.
  • Ministerio de Obras Públicas de Chile en Twitter.

31 Chile, Roadtrip über die Carretera Austral fruitonthetree

Mapa De Carreteras De Chile Images

Chile el pais con mejores carreteras. Taringa!

Las carreteras más solitarias del

Mapa De Carreteras De Chile